miércoles, 9 de octubre de 2013

Conferencia: Narrar la ciencia en las ficciones de Italo Calvino y Daniele Del Giudice

Pontificia Universidad Católica Argentina
Facultad de Filosofía y Letras –  Departamento de Letras 
Centro de Estudios de Literatura Comparada "María Teresa Maiorana"
Extensión y Posgrado de Filosofía y Letras


Actividad de Extensión
Ciclo Anual de Conferencias 2013

Narrar la ciencia en las ficciones de Italo Calvino y Daniele Del Giudice


El martes 15 de octubre a las 18:30 se realizará el tercer encuentro del Ciclo Anual de Conferencias organizado por el Centro de Estudios de Literatura Comparada “María Teresa Maiorana”, Departamento de Letras.

En esta ocasión, el Dr. Daniel Capano (UCA – USAL) ofrecerá la conferencia Narrar la ciencia en las ficciones de Italo Calvino y Daniele Del Giudice.

Esta actividad tendrá lugar en el Campus Puerto Madero de la UCA (aula a confirmar). La entrada es libre y gratuita.

Para consultas, dirigirse al Departamento de Extensión y Posgrado de la Facultad de Filosofía y Letras: Av. Alicia Moreau de Justo 1500, subsuelo, teléfono 4338-0844. 


lunes, 7 de octubre de 2013

Conferencia: Narrar la ciencia en las ficciones de Italo Calvino y Daniele Del Giudice

Pontificia Universidad Católica Argentina Facultad de Filosofía y Letras – Departamento de Letras Centro de Estudios de Literatura Comparada "María Teresa Maiorana" Extensión y Posgrado de Filosofía y Letras Actividad de Extensión Ciclo Anual de Conferencias 2013 Narrar la ciencia en las ficciones de Italo Calvino y Daniele Del Giudice El martes 15 de octubre a las 18:30 se realizará el tercer encuentro del Ciclo Anual de Conferencias organizado por el Centro de Estudios de Literatura Comparada “María Teresa Maiorana”, Departamento de Letras. En esta ocasión, el Dr. Daniel Capano (UCA – USAL) ofrecerá la conferencia Narrar la ciencia en las ficciones de Italo Calvino y Daniele Del Giudice. Esta actividad tendrá lugar en el Campus Puerto Madero de la UCA (aula a confirmar). La entrada es libre y gratuita. Para consultas, dirigirse al Departamento de Extensión y Posgrado de la Facultad de Filosofía y Letras: Av. Alicia Moreau de Justo 1500, subsuelo, teléfono 4338-0844.

jueves, 22 de agosto de 2013

Convocatoria de Nuevos Socios

El CEN
El Centro de estudios de Narratología fue fundado en 1993 con el propósito de profundizar, incrementar y difundir los estudios narratológicos promoviendo, además, el intercambio intelectual entre investigadores, profesores y alumnos de Argentina y del extranjero mediante actividades diversas.
Los socios y amigos del CEN se reúnen en simposios una vez cada dos años. Las actas de esos simposios se publican y envían a todas las categorías de miembros que las hayan solicitado, a las bibliotecas, universidades e instituciones suscriptoras. Asimismo, se publican libros sobre estudios narratológicos firmados por sus miembros y por algún invitado de conocida idoneidad.
Hay tres categorías de socios: protectores, de número y adherentes (cuya suscripción especial es para alumnos).
Los nombres de los socios protectores como aquellos de instituciones auspiciantes del CEN se publican en las actas y libros editados por nuestra entidad; el material se refiere exclusivamente a temas narratológicos, y en todos los casos debe ser inédito.

Las ponencias y artículos siempre son leídas y aprobadas por una comisión ad hoc, y sometidas a un referato para su posterior publicación.

Convocatoria
El CEN invita cordialmente a todos los investigadores, profesores y alumnos que deseen participar en nuestra institución a inscribirse en las distintas categorías de socios. Quienes quieran apoyar los fines del Centro de Estudios pueden llenar su Solicitud de Inscripción Anual y enviarla vía e-mail a los miembros de la Comisión para mayor información: cenarratologia@yahoo.com.ar 


Solicitud de Inscripción Anual

Apellido y Nombres………………………………………………………………………..
Domicilio: Calle……………………N°………Piso……..       Dpto……………………..     
Ciudad……………………..País………………………Cód. Postal……………………….
Teléfono……………………..Celular………………………………………………………
E-mail……………………………………………………………………………………….

SOCIOS (marque con una cruz la categoría a inscribirse):

                                    ADHERENTE………$200 Argentinos ó USD 25
                                    DE NÚMERO……….$500 Argentinos ó USD 60
                                    PROTECTOR………..$1000Argentinos ó USD 120            

sábado, 10 de agosto de 2013

VII Simposio Internacional de Narratología: Video

Compartimos un video con algunas imágenes del VII Simposio Internacional de Narratología y bellamente musicalizado.

En él veremos a la Vicedecana de la Universidad Nacional de Tucumán, Dra. Rossana Nofal (00:02:02); María del Valle Manriquez (00:00:41); Roxana Gardés de Fernández (00:01:03); Dra. María del Carmen Tacconi y Dra. Inés Santa Cruz (00:04:02); Jorge Paolantonio (00:03:47); y María Rosa Lojo (00:50:11).

viernes, 12 de julio de 2013

VII Simposio Internacional de Narratología: Programa

Centro de Estudios de Narratología                                Facultad de Filosofía 
“Mignon D. de Rodríguez Pasqués”                                                          y Letras
                                                                                          Universidad de Tucumán

SÉPTIMO SIMPOSIO INTERNACIONAL
DE NARRATOLOGÍA

 “Modelos de interpretación textual
y narratología contemporánea”
23, 24 y 25 de julio de 2013
Facultad de Filosofía y Letras - Universidad Nacional de Tucumán

Av. Benjamín Aráoz 800, San Miguel de Tucumán


PROGRAMA

Martes 23 de julio



9.30-10.30Inscripciones y acreditaciones

10.30-11.30     PLENARIO DE APERTURA

Bienvenida de la Dra. Judith Casali de Babot, Decana de la Facultad de Filosofía y Letras

Palabras  a cargo del Presidente del CEN,  Dr. Daniel Altamiranda

Coordinación: María del Valle Manríquez

11.30 a 12.30

Conferencia inaugural  de la Dra. Roxana Gardes de Fernández (CEN)

"Entre fenomenología y hermenéutica: modelos de interpretación"

Presenta: Susana Bonifacio

13.00

Vino de Honor


Tarde

14.30 a 15.45

Sala 1
Comisión 1: Textos narrativos y sus lecturas narratológicas

  • Nieman, Viviana (UNT): “La memoria de Shakespeare” de Borges. Un análisis de la huella transtextual” Ver resumen
  • Valesini, Aldo (UNNE): “El discurso fantástico en Los ríos profundos de José María de Arguedas” Ver resumen
  • Aparicio, Malvina (UCA, USAL): “Lo no humano como personaje: los “BONEY novels” de Arthur Upfield” Ver resumen
  • Coordina: Malvina Aparicio

Sala 2
Comisión 2: Autoficciones y referencialidad

  • Buteler, María José (UNC): “El impreciso umbral entre la ficción y la realidad en La casa de la calle Mango de Sandra Cisneros” Ver resumen
  • Salem, Diana B. (CEN): “Escritura e intimidad. Apuntes sobre el diario personal” Ver resumen
  • Orce de Roig, María Eugenia (UNT): “Las minorías estadounidenses en la segunda mitad del siglo XX: la identidad entre la herencia y la pertenencia” Ver resumen
  • Coordina: María Eugenia Orce de Roig


Sala 3
Comisión 3: Hibridación discursiva y genérica

  • Del Prado, Claudia (UNT): “La hibridez genérica y discursiva en la narrativa del nuevo milenio” Ver resumen
  • Aguirre, Laura (UNNE): “La ambigüedad discursiva en los relatos fantásticos de Primo Levi” Ver resumen
  • Capano, Daniel (UCA, USAL, CEN): “Daniele Del Giudice: ciencia y literatura, anverso y reverso de la realidad”
  • Coordina: Daniel Capano


15.45 a 16.00 Receso


16.00 a 17.15

Sala 1
Comisión 4: Representaciones del sujeto

  • Ruffolo, Soledad (UNT): “El sujeto en los relatos mediáticos sobre el nuevo Papa Francisco I” Ver resumen
  • Sosa, Carlos (UNS): “Sujeto y escritura breve de Martín Rejtman” Ver resumen
  • D’Andrea, Viviana (UNT) y Zazzarini, H. (UNT): “Representaciones del sujeto  en Si esto es un hombre de Primo Levi” Ver resumen
  • Coordina: Carlos Sosa

Sala 2
Comisión 5: Transposiciones narrativas

  • Fioruci, Wellington (UTFPR. Campus Pato Brănco. Brasil): El siglo de las luces: entre el papel y la pantalla”
  • Prado dos Santos, Elaine y Lopondo, Lilian (Universidade Presbiteriana Mackenzie, Brasil): “ Autotextualidade vergiliana e as possivéis relaçoes com o cinema”
  • Del Percio, Daniel (UCA, USAL,UP): “La narrativa de la mirada: Italo Calvino y la imagen obsesiva”
  • Coordina: Daniel Del Percio


Sala 3
Comisión 6: Narratología aplicada a otros géneros
  • Angulo, Ana  (INTELA, Jujuy): “El canto del cisne y la espada de amor. Las marcas del deseo en la Carta de Dido a Eneas de Ovidio” Ver resumen
  • Battaglia, Diana (CEN): “Eraritjaritjaka, Musée des phrases, de Heiner Goebbels. Teatro-Cinema: el teatro en la era de la tecnología y la reproductibilidad” Ver resumen
  • Rosarossa, Alejandra (CEN, Arizona State University): “Blancanieves en Hollywood y Sevilla,  por el camino de la narratología del cine”
  • Cid, Adriana (CEN, UCA): “Fisuras en la ilusión: el extrañamiento en el cine. Trono de sangre de Kurosawa y La cinta blanca de Haneke”
  • Coordina: Alejandra Rosarossa



Miércoles 24 de julio


9.30 a 10.45

Sala 1
Comisión 7: Categorías del relato: reformulaciones

  • Coviello, Ana (UNT): “Las categorías de la narratividad en la teoría semiótica de Pablo Fabbri”
  • Bonano, Mariana (UNT): “Entre América Latina y Buenos Aires: relatos sobre el país y figuraciones en la ‘zona’ en poéticas coloquiales del 60´”
  • Matelo, Gabriel (UNLP): “Problemas de la teoría estadounidense de la forma espacial en narrativa y su solución narratológica”
  • Coordina: Gabriel Matelo


Sala 2
Comisión 8: Autoficción y referencialidad.

  • Aráoz, Ana (UNT): “Autoficción y referencialidad en la historia del Capitán Cautivo, primera parte del Quijote de Miguel de Cervantes Saavedra” Ver resumen
  • Bradford, Maia (UNNE): Trilogía de Auschwitz de Primo Levi y La escritura o la vida de Jorge Semprun, ¿autobiografía o autoficción?”
  • León, Denise (UNT, CONICET): “Elogio de la pereza. Autoficción y referencialidad en los diarios de José Kozer”
  • Coordina: Denise León


Sala 3
Comisión 9: Hibridación discursiva y genérica

  • Stemberger, Pamela (UNJ): “Salpicón de escritores varios: hibridación genérica y discursiva en la literatura jujeña del nuevo siglo”
  • Quispe, Gloria (UNJ): “Un género híbrido, el microrrelato. Aproximaciones a los microrrelatos de Luis Wayor, un escritor casi olvidado”
  • Altamiranda, Daniel (CEN): “Parodización, neoalegoría y voces narrativas en Te di la vida entera de Zoé Valdés”
  • Coordina: Daniel Altamiranda


11.00 a 12.00

Sala 1
Panel
·         María del Carmen Tacconi (UNT): “El movimiento independentista de las Provincias Unidas de Sudamérica en la nueva novela histórica argentina”
  • Inés Santa Cruz (CEN): “Ariel Idez vs. César Aira, Bruzzone vs. Cortázar, Piglia vs. Arlt
  • Coordina: Zoraida González Arrili


12.00 a 14.00 Receso


14.00 a 15.45

Sala 1
Comisión 10: Textos narrativos y sus lecturas narratológicas

  • Lucero, Adriana (UNT): “La inclusión de lo fantástico en dos cuentos de Luigi Capoana”
  • Conde de Boeck (J. Agustin, UNT): “Realismo delirante, Roman Atonal  y novela experimental. Aventuras de un novelista atonal (1982) de Alberto Laiseca”
  • Cáceres, Verónica/ Rojas, Gabriela (UNT): “Las posibles lecturas en la hipernovela El castillo de los destinos cruzados de Italo Calvino. Representaciones lecturarias”
  • Amoroso Bolcke, Nicolás (UNAM México): Relatarse a sí misma. Ver resumen
  • Coordina: Adriana Lucero

Sala 2
Comisión 11: Narratología aplicada a otros géneros: teatro, poesía, etc.

  • Toscano, Diego (UNT): “TED: ¿una ágora transmediática?”
  • Milreu, Isis (UFCG, Bolsista da Capes-Proc.N° 0226/13-0): “La representación de Jorge Luis Borges en Matar a Borges
  • Bonifacio, Susana (CEN): “Lenguajes no verbales en el teatro. El sonido, un elemento significativo en La última sesión de Freud de Mark St. Germain”
  • Coordina: Susana Bonifacio


Sala 3
Comisión 12: Autoficción y referencialidad

  • González Arrili, Zoraida (CEN): “Las estructuras narrativas en voces silenciadas”
  • Massara, Liliana (UNT):La intemperie de Gabriela Massuh: en los bordes de la autoficción biográfica”
  • Corona Martínez, Cecilia (UNC): “Mujeres perdidas y revolucionarios en Libro extraño de Francisco Sicardi”
  • Coordina: Cecilia Corona Martínez


19.00 a 20.00

Auditorio Facultad de Derecho (25 de mayo 471, San Miguel de Tucumán)

María Rosa Lojo habla sobre su obra

Presenta: Diana B. Salem



20.00 a 21.00

Jorge Paolantonio hará una presentación sobre su novela Cenizas de orquídeas.

Presenta: Diana Battaglia





Jueves 25


9.30 a 10.45

Sala 1
Comisión 13: Textos narrativos y sus lecturas narratológicas

  • Sánchez, Carolina (UNT, CONICET): “Narrador y focalización en novelas socializadoras argentinas de la segunda mitad del siglo XIX”
  • Manríquez, María del Valle (CEN): “La ficción y el discurso político”
  • Svetliza, Exequiel (UNT/ IILAC): “Montoneros o la ballena blanca, Malvinas como el cruce de dos concepciones utópicas”
  • Bonato, Rolando (UNT): “Los sujetos de ficción en las nuevas formaciones estéticas. Aportes para articular el vínculo entre las formas-de-vida en el arte y la comunidad venidera”
  • Coordina: María del Valle Manríquez


Sala 2
Comisión 14: Textos narrativos y sus lecturas narratológicas.

  • Iribe, Nora (UNLP): “Que sepa abrir la puerta para ir a jugar. La vuelta al día en ochenta mundos y El último round de Julio Cortázar”
  • Paradelo, Sleibe Rahe de Adriana (UNT): Del teatro a la novela: Hamlet y Gertrudis y Claudio”
  • Bitazi, Fernanda (U. Mackenzie. Brasil): “Representação do leitor em ‘Continuidade dos parques’”
  • Coordina: Adriana Sleibe Rahe de Paradelo.


Sala 3
Comisión 15: Autoficciones y referencialidad

  • Mayet, Graciela (UN del Comahue): “El discurso autobiográfico en Simone de Beauvoir Memoires d´une jeune fille rangée
  • Pereira, Flavio (Unioeste. Universidade Estadual do Oeste do Parana - CNPq/Fundaçao Araucária-Brasil): “La autoficción en la obra de Javier Cercas: una estrategia de intervención”
  • Campos, Elda y Martínez, Teresita del Valle (UNS): “Evocaciones de campo y memorias de ciudad en La noche que me quieras de Jorge Torres Zavaleta”
  • Coordina: Graciela Mayet

11:00 a 12:30

Sala 1
Panel

  • Dra. Rossana Nofal (UNT): “Contar el cuento: la guardarropía revolucionaria en la escritura de Laura Alcoba”
  • Dra. Honoria Zelaya de Nader: “El camino del yo al nosotros en la memoria popular y colectiva”
  • Presenta: Roxana Gardes de Fernández


14.00 a 15.30

Sala 1
Comisión 16: Textos narrativos y sus lecturas narratológicas

  • Fritzsche, Teresita (UBA): “La novela como intergénero”
  • Gedra Ruiz Alvarez, Aurora y Guarnieri Atik, María Luiza (Universidade Presbiteriana Mackenzie):Tanto amor: Um jogo de verdades ou mentiras?”
  • Guzmán, Raquel (UNSA): “Narración y ciudad”
  • Coordina: Teresita Frugoni de Fritzsche

Sala 2
Comisión 17: Representaciones del sujeto

  • Fit, Rocío (U. N. del Comahue): “El dominio del sujeto en la historia. Un análisis de En otro orden de cosas, de Fogwill”
  • Campos, Guadalupe (UBA): “Representación del sujeto en el discurso satírico medieval y renacentista: el debate trovadoresco y Erasmo de Rotterdam”
  • Martínez Zuccardi, Soledad (UNT, CONICET): “Poemas que cuentan historias: los trabajadores del azúcar en dos compilaciones poéticas de Tucumán”
  • Coordina:  Guadalupe Campos

Sala 3
Comisión 18: Textos narrativos y sus lecturas narratológicas

  • Lencina, Eva (UNT): “Intertextualidad en The catcher in the rye de J. D. Salinger”
  • Centurión, Dora (Inst. San Fernando Rey, Chaco): “Transposiciones narrativas en Los advertidos de Alejo Carpentier”
  • Sandoval, Antonella (UNNE): “Las funciones descriptivas del discurso en la novela Gran Chaco de Raul Larra”
  • Coordina: Dora Centurión


16.00 a 17.00

Conferencia plenaria a cargo de la Dra. Cristina Bulacio (UNT):

“Tiempo y eternidad: un asunto del lenguaje”

Presenta: Daniel Altamiranda


Cierre del Simposio.
Entrega de certificados.


VII Simposio Internacional de Narratología: Sujeto y escritura en la narrativa breve de Martín Rejtman

ResumenSujeto y escritura en la narrativa breve de Martín Rejtman

Carlos Hernán Sosa
Universidad Nacional de Salta
.

Esta ponencia se detiene en la obra cuentística de Martín Rejtman -Rapado (1992), Velcro y yo (1996), Literatura y otros cuentos (2005) y Tres cuentos (2012)-, para analizar el modo en que se construye discursivamente la autofiguración del narrador. La literatura de Rejtman se caracteriza por una inmediatez constante, donde se relativizan sentidos, convenciones y valores. Sus personajes son a menudo percibidos como “zombies urbanos”, sujetos sin intereses visibles que son arrastrados por las tramas azarosas de la vida en la ciudad sin ninguna razón aparente que guíe sus derroteros. Estas percepciones finales se sustentan en un entramado discursivo donde el modo en que el narrador construye su lugar de enunciación resulta vital, para acompañar desde una apatía equivalente el destino de los personajes, observados al trasluz de una representación de mundo donde se sobreimprime entonces el escepticismo y la incertidumbre como signos vacilantes del presente. 


Martes 23 - 16.00 a 17.15
Sala 1
Comisión 4: Representaciones del sujeto

VII Simposio Internacional de Narratología: Representaciones del sujeto en Si esto es un hombre de Primo Levi

ResumenRepresentaciones del sujeto en Si esto es un hombre de Primo Levi

Viviana D´Andrea y María del Huerto Heredia de  Zazzarini
(IPHA), Facultad de Filosofía y Letras. UNT

La siguiente ponencia tiene como objetivo realizar un análisis crítico- descriptivo de la representación del sujeto en el relato testimonial  Si esto es un hombre (1947) de Primo Levi.
De esta manera, se indagará cómo el sujeto se despliega en la ficción en tres actantes (Genette, 1972): autor, narrador y lector. A partir de este abordaje se intentará establecer como la obra reconstruye los hechos históricos e identitarios de Italia del siglo XX.

Para una mejor compresión del análisis, en primer lugar, se describirá el contexto histórico literario de la obra y a partir de allí se señalará el marco teórico y luego, se profundizará en el estudio de la trama narrativa del relato testimonial.

Martes 23 - 16.00 a 17.15
Sala 1
Comisión 4: Representaciones del sujeto

VII Simposio Internacional de Narratología: El sujeto en los relatos mediáticos sobre el nuevo Papa Francisco I

ResumenEl sujeto en los relatos mediáticos sobre el nuevo Papa Francisco I

Ma. Soledad Alonso de Rúffolo
UNT
                                                  
Desde el basamento metodológico que ofrece el Análisis del Discurso,  este trabajo se orienta hacia el estudio de las modalidades con que los medios inciden en la construcción de los relatos que se instalan en la sociedad.
Un relato es un acontecimiento que se trasmite, por lo general en detalle,  sobre un cierto hecho. En el caso del relato periodístico, se trata de informar acerca de un hecho verídico. Así vemos que en la acción de relatar un acontecimiento como la elección de un nuevo Papa, se va construyendo un sujeto narrativo, Francisco, el papa que llegó del fin del mundo, a partir de sus propias palabras. Se trata de ahondar en las descripciones que remarcan su personalidad, sus gestos (austeridad y humildad, Nunca se paró en el pedestal de la arrogancia), de sus frases (Soy un pecador pero acepto), y en mostrar a través del impacto emotivo como este nuevo Papa de nacionalidad argentina representa para muchos una opción para los pobres.
Pero, no fue una buena noticia para el gobierno (Clarín, 14-03-13), también se pudo observar por el lado oficialista el relato del descrédito, vinculándolo con hechos de la dictadura pasada; aquí ya  el sujeto no es Francisco I, sino Bergoglio el opositor, y  lo que se cuenta es otra historia. De todas formas, en la tapa de la Revista Noticias (22-03-13), con la imagen del beso del Papa a la presidente de la Nación, aparece el titular: Giro franciscano de la presidenta. El papa es mío. Los relatos se van apaciguando, hay que sacarle rédito a esta ventajosa situación, por eso se contará la historia que más convenga: Milagro argentino, un peronista en el trono de San Pedro. Se va conformando el relato sobre la vida de este ser singular, pero también la imagen que van creando los medios, la que la sociedad argentina necesita, destacándolo como Francisco el pastor de la esperanza (Clarín, 31-03-13).

Así comprendemos que las narraciones no solamente describen las vidas de las personas, sino que también las prescriben, es decir tienen un efecto constituido en la vida de la gente.


Martes 23 - 16.00 a 17.15
Sala 1
Comisión 4: Representaciones del sujeto

VII Simposio Internacional de Narratología: La hibridez genérica y discursiva en la narrativa del nuevo milenio

ResumenLa hibridez genérica y discursiva en la narrativa del nuevo milenio

Claudia Del Prado
UNT

En 1985, Ítalo Calvino escribe “Seis propuestas para el próximo milenio”, un ciclo de conferencias que preparó para la Universidad de Harvard; allí detalla características que según su opinión debería poseer la literatura del siglo XXI: la levedad, la rapidez,  la exactitud, visibilidad, multiplicidad y consistencia. Estas características resumen la idea de que el escritor, al igual que un artista, se vale de sus experiencias e imágenes  resguardadas en su mente para combinarlas y reconstruirlas en las tramas de sus ficciones. De esta forma, construye espacios literarios híbridos, con variedades textuales y estilos, con diversos senderos que se bifurcan, con lenguajes sin barreras, con escrituras circulares y caleidoscópicas que abarcan lo residual y lo emergente, lo canónico y lo no canónico, lo abstracto y lo concreto, al hombre y a todos los hombres.
Años más tarde, en el 2000, Ricardo Piglia retoma esta línea de pensamiento y dicta una conferencia en La Habana, titulada: “Tres propuestas para el próximo milenio y cinco dificultades”. En sus propuestas no sólo hace explícito el homenaje a Calvino sino también ratifica la importancia de una literatura que tenga en cuenta “la noción del límite”, de las transformaciones y de los desplazamientos. Una escritura del próximo milenio que preserve el arte de la elipsis, que trabaje con la alusión, con la condensación y con el sobreentendido. Una ficción que asemeje un territorio sinuoso y laberíntico en donde confluyen una multiplicidad de géneros, discursos y registros.

A partir de lo expresado, el objetivo de nuestro trabajo es mostrar de qué manera los espacios literarios narrativos del siglo XXI señalan nuevos caminos de ficcionalización, al tiempo que se presentan como ámbitos propicios en donde textualizar distintas formas de narrar un acontecimiento.


Martes 23 de julio - 14.30 a 15.45
Sala 3
Comisión 3: Hibridación discursiva y genérica
VII Simposio Internacional de Narratología: Programa

VII Simposio International de Narratología: Las minorías estadounidenses en la segunda mitad del s. XX: la identidad entre la herencia y la pertenencia

ResumenLas minorías estadounidenses en la segunda mitad del s. XX: la identidad entre la herencia y la pertenencia

María Eugenia Orce de Roig
Universidad Nacional de Tucumán

Durante la segunda mitad del Siglo XX, escritoras nacidas en EE.UU., de diversas procedencias, se animan a interpelar a la tradicionalmente pretendida cultura homogénea de su nación. En diferentes textos, con diferentes tonos, recorrerán sus historias familiares y personales, con el fin de hacerse visibles, de mostrar su identidad escindida entre la herencia y la pertenencia a una sociedad que niega al sujeto subalterno. A lo largo de la novela El Club de la Buena Estrella, de Amy Tan, se presenta ante el lector el conflicto por  imposición de paradigmas culturales y de roles sociales, y las reacciones de las generaciones jóvenes, ejes alrededor de los cuales se entretejen las historias.
El propósito de este trabajo es analizar la realidad identitaria de una minoría étnica –la chino-norteamericana- que se presenta a través de diversas miradas entre inocentes y críticas. 


Martes 23 - 14.30 a 15.45
Sala 2
Comisión 2: Autoficciones y referencialidad
VII Simposio Internacional de Narratología: Programa

VII Simposio Internacional de Narratología: Escritura e intimidad. Apuntes sobre el diario personal

ResumenEscritura e intimidad. Apuntes sobre el diario personal

Diana B. Salem
CEN                                                                
                                                                   
Considerado durante mucho tiempo un género marginal para la crítica, sospechoso de ubicarse en un lugar de mala reputación y escaso valor estético, el diario personal se ha situado siempre al borde de lo literario.
En su artículo canónico “El diario como género entre lo íntimo y lo público” Hans Rudolf Picard comienza señalando que el auténtico diario, en sus orígenes, no tenía status literario por no pertenecer al ámbito de la comunicación al ser redactado exclusivamente para un uso privado. Picard llama “auténtico diario” al que cumple con la estricta identidad entre autor y lector y que por lo tanto renuncia a la “comunicación intersubjetiva, una de las funciones esenciales del lenguaje”.

En este trabajo consideraremos tres modalidades de diarios actuales: la novela- diario, el falso- diario y el blog como diario.

Martes 23 - 14.30 a 15.45
Sala 2
Comisión 2: Autoficciones y referencialidad
VII Simposio Internacional de Narratología: Programa

VII Simposio Internacional de Narratología: El impreciso umbral entre la ficción y la realidad en La casa en la calle Mango de Sandra Cisneros

ResumenEl impreciso umbral entre la ficción y la realidad en La casa en la calle Mango de Sandra Cisneros
María José Buteler
Facultad de Lenguas, UNC
  

Carolyn G. Heilbroun en Writing a Woman’s Life (1988) expresa que hay cuatro formas de escribir la vida de una mujer: la propia mujer puede contarla, en lo que ella elige llamar una autobiografía; puede contarla en lo que ella elige llamar ficción; un biógrafo, hombre o mujer, puede escribir la vida de la mujer en lo que se llama biografía; o la mujer puede escribir su vida antes de vivirla, inconscientemente y sin darse cuenta ni designando el proceso… (citado en Women, Autobiography, Theory. A Reader 3) .Es mi contención que existe una quinta opción cuando se trata de escribir la vida de una mujer; una combinación de los géneros de la ficción, de la autobiografía, y de la autoficción.  La casa en la calle Mango (1984) de Sandra Cisneros es un claro ejemplo de la hibridación de géneros que resulta de la mezcla de elementos que son propios de la autobiografía, de la ficción y de la autoficción. Los diferentes elementos se combinan y crean un pacto de lectura que oscila entre un pacto autobiográfico y un pacto novelesco e invitan al lector a leer el texto simultáneamente como un relato ficticio y  una historia verdadera. Para abordar el tema de la hibridez del género de la autobiografía, la ficción y la autoficción nos referiremos a los estudios sobre la autobiografía de Philippe Lejeune y a los conceptos de autoficción propuestos por Serge Doubrovsky y Manuel Abarca.

Martes 23 - 14.30 a 15.45
Sala 2
Comisión 2: Autoficciones y referencialidad
VII Simposio Internacional de Narratología: Programa

VII Simposio Internacional de Narratología: El discurso fantástico en Los ríos profundos, de José María Arguedas

Resumen: El discurso fantástico en Los ríos profundos, de José María Arguedas

Aldo Oscar Valesini
Universidad Nacional del Nordeste

Entendemos que la literatura denominada fantástica responde a un dispositivo que se sitúa en el margen de lo semántico y lo pragmático. La poética de lo fantástico opera discursivamente como el despliegue de dos regímenes semióticos entre los que se cancela la posibilidad de establecer una continuidad homogénea.
El concepto de “mundo posible” (J. Lotman) aparece como constitutivo básico construido a partir de los presupuestos estables del sentido común exhibe su diferenciación frente al otro “mundo posible” correspondiente al orden fantástico.
La novela Los ríos profundos expone esta coexistencia entre dos regímenes de mundo incompatibles entre sí, en la visita que su protagonista, Ernesto hace a la ciudad de Cusco.
Ciertamente los elementos fantásticos del mundo posible de segundo grado surgen como revelación para una recepción dentro de la cosmovisión occidental, cientificista. En cambio, en el marco de las representaciones culturales propias de la cultura incaica constituyen realidades naturales.
El objetivo del trabajo consiste en reconocer la presencia de lo fantástico a partir de la inclusión del sujeto como constitutivo básico del texto. El acto de recepción como una reconstrucción del texto a partir de las matrices culturales propias de la cosmovisión del lector es el término decisivo en la definición de lo fantástico.


Martes 23 - 14.30 a 15.45
Sala 1
Comisión 1: Textos narrativos y sus lecturas narratológicas
VII Simposio Internacional de Narratología: Programa

VII Simposio Internacional de Narratología: "La memoria de Shakespeare” de Borges. Un análisis de la huella transtextual.

Resumen“La memoria de Shakespeare” de Borges.  Un análisis de la huella transtextual

Viviana Nieman
UNT

Tanto en sus textos de ficción; microrelatos, cuentos;  en sus poemas; como en su obra crítica, el escritor argentino Jorge Luis Borges (1899-1986) ha rendido homenaje, siempre con la erudición que lo caracteriza, al poeta y dramaturgo renacentista  inglés  William Shakespeare y su obra. Su último cuento  “La memoria de Shakespeare” (1980) no sólo nos introduce de nuevo en las constantes de la prosa borgeana, en cuanto a estilo y temática se refieren, sino que nos recuerda lo que el pensador y crítico literario francés Gerard Genette nos dice sobre la transtextualidad: “no hay obra literaria que en algún grado y según las lecturas, no evoque otra  […]” ( Genette,1989, 19).. En este cuento breve de Borges, leemos la historia de un hombre, el narrador, que recibe la memoria de Shakespeare. De este modo va conociendo hechos de la vida y  emociones del escritor inglés. Va descubriendo como este escribió algunas de sus obras, de donde procedía  su inspiración,  que  lo impulsaba a escribir, los rostros y  hasta las melodías que  pertenecieron al bardo. Este es el punto de partida para que Borges nos introduzca en una narración fantástica y alegórica que  demuestra nuevamente uno de los presupuestos teóricos del pensador francés Gerard Genette, de que una obra literaria  está cruzada de huellas de otros textos. En este cuento en particular, no sólo porque Borges  nos remite a otras de sus ficciones, al repetir en la prosa  lo típicamente borgeano, tratando  el tema del laberinto de la memoria, , por ejemplo,   sino porque, para aquel  lector que conoce detalles de la vida y obra de Shakespeare, se entrecruzan en el entretejido de este texto dos intertextos más: el  histórico (lo que afirma la historia biográfica oficial sobre Shakespeare) y el literario  (alusiones y citas literales del canon shakesperiano).El propósito de este trabajo será  analizar  en la trama  del cuento estas huellas transtextuales   mostrando un modo de funcionamiento de la prosa narrativa del escritor argentino quién, según Genette, es arquetipo de este tipo de  escritura “palimpséstica”. 


Martes 23 - 14.30 a 15.45
Sala 1

Comisión 1: Textos narrativos y sus lecturas narratológicas

VII Simposio Internacional de Narratología: Eraritjaritjaka, Musée des phrase, de Heiner Goebbels. Teatro-cinema: el teatro en la era de la tecnología y la reproductibilidad.

ResumenEraritjaritjaka, Musée des phrase, de Heiner Goebbels. Teatro-cinema: el teatro en la era de la tecnología y la reproductibilidad.

Diana Battaglia
CEN

El trabajo propone una aproximación analítica al fenómeno denominado teatro-cinema. En ese sentido, el espectáculo dirigido por Goebbels,  nos permite considerar de qué manera la incorporación del video, el cine, las redes ópticas y otras tecnologías de diversas características son incorporadas en los espectáculos teatrales provocando, en cierta forma, su des-definición, o sea, la puesta en suspenso de las definiciones simples a las que estamos acostumbrados (nociones de convivio, “arte vivo y aurático”, carácter único de la representación, etc.). Estos hechos, por ende, permiten una reflexión sobre las categorías de género y nos señalan la necesidad de  búsqueda de nuevas bases epistemológicas para entender y definir el hecho teatral que reviste estas características. 

Martes 23 - 16.00 a 17.15
Sala 3
Comisión 6: Narratología aplicada a otros géneros

VII Simposio Internacional de Narratología: Autoficción y referencialidad en la historia del Capitán Cautivo, Primera Parte del Quijote de Miguel de Cervantes Saavedra.

ResumenAutoficción y referencialidad en la historia del Capitán Cautivo, Primera Parte del Quijote de Miguel de Cervantes Saavedra.

Ana María del Pilar Aráoz
UNT

La lectura de los capítulos del Quijote que presentan la historia del Capitán Cautivo, don Ruy Pérez de Viedma se abre a numerosos interrogantes que relacionan a este personaje con el autor histórico. En nuestra lectura a partir de esta relación incorporamos los conceptos fundamentales de autoficción y referencialidad, vinculados a la escritura del yo. Teniendo como marco teórico los estudios de Philippe Lejeune y Manuel Albercapor un lado y por otro los de hispanistas como Jean Canavaggio y Francisco Márquez Villanueva, analizamos la materia histórica que incorpora este relato y también las máscaras y escamoteos que el gran escritor español ofrece como estrategias narrativas que se pueden reconocer en la novelística actual.A partir de la experiencia vivida y de la historia que gira alrededor de la batalla de Lepanto podemos establecer una poética de la narrativa cervantina.
Palabras claves: autoficción, referencialidad, autobiografía, historia.


Miércoles 24 - 9.30 a 10.45
Sala 2
Comisión 8: Autoficción y referencialidad.

VII Simposio Internacional de Narratología: LO NO HUMANO como PERSONAJE: las ‘Boney novels’ de Arthur Upfield

ResumenLO NO HUMANO como PERSONAJE: las ‘Boney novels’ de Arthur Upfield

Malvina Isabel Aparicio
UCA,USAL                                                                  

Se dice que lo humano es vincular, el resultado de un encuentro. Aunque no hubiera un trato íntimo, la cercanía sería suficiente. En las grandes soledades australianas se bromea con el hecho de que el ‘vecino más próximo’ pueda vivir a más de 270 kms de la propia casa y aún así conservar la cualidad de tal. La gente se habitúa y lo acepta pero desarrolla peculiaridades que el inglés nacionalizado australiano Arthur Upfield (1890-1964) explora en sus más de 28 novelas de un subgénero convencionalmente designado como ‘de crimen y misterio’, de ‘detectives’ o ‘policial’ cuyo héroe es un mestizo, mezcla de aborigen y europeo, bautizado Napoleón Bonaparte, el ‘Boney’ del título.

Upfield toma como leitmotiv de su escritura el outback o desierto australiano y a quienes lo habitan, los bushmen y bushwomen que se ufanan de su resiliencia; sus relatos individualizan también a los aborígenes que navegan esa inmensidad con la sabiduría y la confianza que les dan los más de cincuenta mil años de existencia en el medio. Lo humano y lo no humano intersectan en su escritura en una dialéctica vital que le da sentido al relato y que constituye la razón principal por la que lo he elegido para el presente estudio. A tales fines me valdré de algunos conceptos de la Ecocrítica estadounidense provenientes del documento recuperado en mayo de 2012 del sitio  www.asle.org/site/resources/ecocritical-library/intro/defining y textos afines. 


Martes 23 - 14.30 a 15.45
Sala 1
Comisión 1: Textos narrativos y sus lecturas narratológicas

VII Simposio Internacional de Narratología: El canto del cisne y la espada del amor. Las marcas del deseo en “La carta de Dido a Eneas” de Ovidio

Resumen: El canto del cisne y la espada del amor. Las marcas del deseo en “La carta de Dido a Eneas” de Ovidio

Ana Angulo
INTELA (Jujuy), Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (Unju)

En el presente trabajo analizaremos un texto de Ovidio titulado “Carta de Dido a Eneas”. La estructura formal de ese texto pertenece al género lírico pero es nombrado por su autor como una “carta”. Ambos géneros, el epistolar y el lírico, han servido siempre como vehículos de expresión de los sentimientos, reflexiones y acontecimientos más profundos del ser humano. En el caso del texto particular que aquí abordaremos, nos encontramos con la voz de un personaje mítico que expone su dolor, sus carencias y deseos de manera desgarradora; es una voz femenina que expone su mundo interior a un interlocutor ausente. Por lo tanto, procuraremos identificar las características del género lírico y del epistolar en el texto de Ovidio; describir cómo mediante el discurso amoroso (en este caso del desamor) se construye una imagen del sujeto femenino y explicar cómo se manifiesta el deseo del yo lírico o del sujeto del enunciado mediante el análisis formal y estructural del poema/carta.

Palabras clave: yo lírico, sujeto del enunciado, deseo, Dido.

Martes 23 - 16.00 a 17.15
Sala 3
Comisión 6: Narratología aplicada a otros géneros
VII Simposio Internacional de Narratología: Programa