La Facultad de Filosofía, Letras y Estudios Orientales de la Universidad del Salvador y el Centro de Estudios de Narratología “Mignon Domínguez de Rodríguez Pasqués” convocan a docentes, investigadores, tesistas, especialistas y alumnos (llamado Projoven) al Décimo Simposio Internacional de Narratología que se llevará a cabo los días 4, 5,6 y 7 de agosto de 2020 en la sede de la USAL, Lavalle 1878, C.A.B.A.
Compartimos aquí la primera circular con la información referente a la convocatoria.
X Simposio Internacional de Narratología “Modernidad, posmodernidad y metamodernidad en las formas narrativas”: Primera circular
Fundado en 1993 por la Doctora Mignon Domínguez de Rodríguez Pasqués, reúne a colegas de la Argentina y del exterior en torno de esta disciplina.
lunes, 25 de noviembre de 2019
jueves, 17 de octubre de 2019
XIII Jornadas Nacionales de Literaturas Comparadas: 1a Circular
Tenemos el agrado de difundir la primera circular acerca de las XIII Jornadas Nacionales de Literaturas Comparadas, que la Asociación Argentina de Literaturas Comparadas (AALC)
Centro de Literaturas y Literaturas Comparadas (CeLyC/IdIHCS-CONICET) FaHCE, UNLP llevará a cabo los días 9, 10 y 11 de abril de 2020 con sede en el Centro de Literaturas y Literaturas Comparadas (CeLyC (IdIHCS/CONICET), FaHCE, Universidad Nacional de La Plata).
Se invita a los socios de la AALC y a especialistas, investigadores, docentes y estudiantes
con estudios en el campo o interesados en él.
La temática estará abierta a las investigaciones y proyectos en curso en las universidades,
centros, asociaciones e institutos de literatura comparada del país y el exterior.
Sin embargo, se ponen a consideración los siguientes espacios de debate:
* Literaturas Comparadas: ¿literaturas nacionales, post-coloniales, Mundial, global?
* Literaturas Comparadas y Traducción
Para ver la circular completa, click aquí.
Centro de Literaturas y Literaturas Comparadas (CeLyC/IdIHCS-CONICET) FaHCE, UNLP llevará a cabo los días 9, 10 y 11 de abril de 2020 con sede en el Centro de Literaturas y Literaturas Comparadas (CeLyC (IdIHCS/CONICET), FaHCE, Universidad Nacional de La Plata).
Se invita a los socios de la AALC y a especialistas, investigadores, docentes y estudiantes
con estudios en el campo o interesados en él.
La temática estará abierta a las investigaciones y proyectos en curso en las universidades,
centros, asociaciones e institutos de literatura comparada del país y el exterior.
Sin embargo, se ponen a consideración los siguientes espacios de debate:
* Literaturas Comparadas: ¿literaturas nacionales, post-coloniales, Mundial, global?
* Literaturas Comparadas y Traducción
Para ver la circular completa, click aquí.
sábado, 12 de octubre de 2019
Encuentro académico: Argentina Transatlántica
Compartimos el programa del encuentro académico Argentina Transatlántica que se llevará a cabo desde el martes 15 de octubre al viernes 18 de octubre en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Para ver el programa completo de las Jornadas, click aquí.
Para ver el programa completo de las Jornadas, click aquí.
Reconocimiento otorgado a Inés Santa Cruz
Compartimos el importante reconocimiento que el Consejo Municipal de Rosario otorgó a nuestra colaboradora y amiga Dra. Inés Santa Cruz.
Celebramos el reconocimiento “a su desempeño y labor en el ámbito de la literatura”, entregado el viernes 11 de octubre a la escritora Inés Santa Cruz, en un acto realizado en el salón “Puerto Argentino” del Palacio Vasallo en Rosario, Santa Fe.
El reconocimiento como Escritora Distinguida fue otorgado por el Concejo Municipal de Rosario.
La concejala Marina Magnani, de Unidad Ciudadana y autora del proyecto de reconocimiento, resaltó “la importancia de las mujeres en todos los ámbitos” y calificó a Santa Cruz como “artífice de las letras locales”.
Señaló luego algunos de los trabajos de la escritora, varios de los cuales se exhibieron durante el acto.
Celebramos el reconocimiento “a su desempeño y labor en el ámbito de la literatura”, entregado el viernes 11 de octubre a la escritora Inés Santa Cruz, en un acto realizado en el salón “Puerto Argentino” del Palacio Vasallo en Rosario, Santa Fe.
El reconocimiento como Escritora Distinguida fue otorgado por el Concejo Municipal de Rosario.
La concejala Marina Magnani, de Unidad Ciudadana y autora del proyecto de reconocimiento, resaltó “la importancia de las mujeres en todos los ámbitos” y calificó a Santa Cruz como “artífice de las letras locales”.
Señaló luego algunos de los trabajos de la escritora, varios de los cuales se exhibieron durante el acto.
Presentación de El único refugio, de María Laura Pérez Grass
El Centro de Estudios de Narratología invita a la presentación de la novela El único refugio (Corregidor, 2019) de la Dra. María Laura Pérez Grass.
Presentarán el libro las Dras. María Rosa Lojo y Marina Guidotti.
El acto se realizará el martes 15 de octubre a las 14.30h en la Facultad de de Filosofía, Letras y Estudios Orientales de la Universidad del Salvador, Lavalle 1878, Aula 9, en el marco de las Jornadas Argentina Transatlántica.
Presentarán el libro las Dras. María Rosa Lojo y Marina Guidotti.
El acto se realizará el martes 15 de octubre a las 14.30h en la Facultad de de Filosofía, Letras y Estudios Orientales de la Universidad del Salvador, Lavalle 1878, Aula 9, en el marco de las Jornadas Argentina Transatlántica.
lunes, 26 de agosto de 2019
Presentación del libro "El cautiverio de Santiago Avendaño entre los ranqueles"
Extendemos la invitación a la presentación del libro El cautiverio de Santiago Avendaño entre los ranqueles. Cautiverio y prisión de Santiago Avendaño, tomo I. Edición crítico-genética de los manuscritos censurados de un excautivo argentino del siglo XIX, a cargo de María Laura Pérez Gras (CONICET - UBA - USAL), publicado bajo el sello de la Universidad del Salvador en el marco del CECLA: Centro de Estudios Críticos de Literatura Argentina.
Dirección General: Dr. Bernardo Nante
Directora Académica: Dra. María Rosa Lojo
Colección Ediciones Críticas de Literatura Argentina (siglo XIX)
Dirección: Dra. María Rosa Lojo
Codirección: Dra. Marina Guidotti
Instituto de Investigaciones de la Facultad de Filosofía, Letras y Estudios Orientales (IIFLEO), Universidad del Salvador.
La presentación se realizará el miércoles 28 de agosto a las 19:30h, en el Aula Magna de Lavalle 1878, C.A.B.A.
Presentan: María Rosa Lojo y Marina Guidotti
Dirección General: Dr. Bernardo Nante
Directora Académica: Dra. María Rosa Lojo
Colección Ediciones Críticas de Literatura Argentina (siglo XIX)
Dirección: Dra. María Rosa Lojo
Codirección: Dra. Marina Guidotti
Instituto de Investigaciones de la Facultad de Filosofía, Letras y Estudios Orientales (IIFLEO), Universidad del Salvador.
La presentación se realizará el miércoles 28 de agosto a las 19:30h, en el Aula Magna de Lavalle 1878, C.A.B.A.
Presentan: María Rosa Lojo y Marina Guidotti
viernes, 23 de agosto de 2019
Presentación del libro Narratología y literatura argentina, de Inés Santa Cruz
Los miembros del CEN
felicitan a la Investigadora Inés Santa Cruz por este importante logro que se
suma a los numerosos volúmenes de ensayo ya editados entre los que se cuentan, por
mencionar solo algunos, El rumor de la
ciudad en la narrativa de Jorge Riestra (1996), Novela histórica y Literatura argentina (1999), El cuento en Santa Fe (2000) y las obras
de ficción Sueños por correo (2006), Estrellas federales (2012), Héroes y fantasmas del viejo Rosario (2015)
y Cuentos para leer en Navidad (2017).
Con la certeza del
rigor académico que constituye una constante en su obra auguramos el éxito de
esta nueva publicación que, sin duda, contribuirá a enriquecer el campo de los
estudios narratológicos.
sábado, 13 de julio de 2019
Fotos de la conferencia: Posmodernismo y Metamodernismo por Daniel Altamiranda
Compartimos aquí un par de fotos de la conferencia que brindó el Dr. Daniel Altamiranda el martes 2 de julio a las 18:30h, en el aula magna de la Facultad de Filosofía, Letras y Estudios Orientales de la Universidad del Salvador, Lavalle 1878, C.A.B.A., destinada a alumnos, docentes, investigadores y público en general.
La actividad fue organizada por Escuela de Letras (USAL) y Centro de Estudios de Narratologia (CEN).
La actividad fue organizada por Escuela de Letras (USAL) y Centro de Estudios de Narratologia (CEN).
![]() |
Dr. Daniel Altamiranda - Conferencia Posmodernismo y Metamodernismo |
![]() |
Matilde Orciuoli Diana Salem y Diana Battaglia entre el público |
martes, 25 de junio de 2019
Conferencia: Posmodernismo y Metamodernismo
Tenemos el agrado de extender la invitación a la conferencia Posmodernismo y Metamodernismo, dictada por el Dr. Daniel Altamiranda.
La conferencia se llevará a cabo el martes 2 de julio a las 18:30h, en el aula magna de la Facultad de Filosofía, Letra y Estudios Orientales de la Universidad del Salvador, Lavalle 1878, C.A.B.A., y está destinada a alumnos, docentes, investigadores y público en general.
Esta es una actividad no arancelada.
Organizan: Escuela de Letras (USAL) y Centro de Estudios de Narratologia (CEN).
Informes: uds-letras@usal.edu.ar
La conferencia se llevará a cabo el martes 2 de julio a las 18:30h, en el aula magna de la Facultad de Filosofía, Letra y Estudios Orientales de la Universidad del Salvador, Lavalle 1878, C.A.B.A., y está destinada a alumnos, docentes, investigadores y público en general.
Esta es una actividad no arancelada.
Organizan: Escuela de Letras (USAL) y Centro de Estudios de Narratologia (CEN).
Informes: uds-letras@usal.edu.ar
![]() |
Conferencia: Posmodernismo y Metamodernismo |
martes, 16 de abril de 2019
Presentación de "El único refugio" de María Laura Pérez Gras
El sábado 30 de marzo en la bella librería Caras y Caretas tuvo lugar la presentación del libro El único refugio de María Laura Pérez Gras, integrante de la Comisión Directiva del CEN.
Las destacadas investigadoras Mercedes Giuffré y Débora Mundani tuvieron a su cargo dicha presentación y aportaron un interesante análisis sobre las características y valores tanto de la novela como de su autora.
La reunión culminó con un valioso diálogo en el que Pérez Gras, generosamente, relató la génesis y el derrotero que siguió la obra desde su concepción hasta su concreción.
Felicitamos a nuestra querida colega por tan importante logro y le deseamos todo el éxito que su trabajo merece.
Las destacadas investigadoras Mercedes Giuffré y Débora Mundani tuvieron a su cargo dicha presentación y aportaron un interesante análisis sobre las características y valores tanto de la novela como de su autora.
La reunión culminó con un valioso diálogo en el que Pérez Gras, generosamente, relató la génesis y el derrotero que siguió la obra desde su concepción hasta su concreción.
Felicitamos a nuestra querida colega por tan importante logro y le deseamos todo el éxito que su trabajo merece.
![]() |
Habla María Laura Pérez Gras |
![]() |
Habla Débora Mundani |
![]() |
Habla Mercedes Giuffré |
![]() |
Habla la autora |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)