Fundado en 1993 por la Doctora Mignon Domínguez de Rodríguez Pasqués, reúne a colegas de la Argentina y del exterior en torno de esta disciplina.
viernes, 29 de diciembre de 2017
Saludo de fin de año
Llegamos finalmente a recorrer estos últimos días del año, busquemos permanentemente la felicidad, aprendamos a equivocarnos, procuremos corregir nuestros errores y seamos solidarios. Por un 2018 que nos seduzca con sus sorpresas y con los logros que alcancemos.
lunes, 11 de diciembre de 2017
Faja de honor para Campos de la Narratología. Teoría y aplicación
El CEN tiene la
alegría de comunicar que el libro Campos
de la Narratología. Teoría y aplicación de nuestro colega y vicepresidente
Dr. Daniel Capano ha sido honrado con la Faja de Honor de la SADE en la
categoría ensayo. Enviamos la invitación para quien quiera acompañarlo y nos
alegramos y enorgullecemos por tan
importante logro. ¡Felicitaciones!
jueves, 16 de noviembre de 2017
Distinción a la Dra. Alejandra Rosarossa
Río Salado College, de Phoenix, Arizona , EE. UU., otorgó el premio de Profesora Adjunta Sobresaliente, 2016-2017 a la Dra. Alejandra Rosarossa. El presidente del College, Dr. Chris Bustamante, le entregó la placa representativa, junto a otras autoridades académicas, en una recepción muy cálida llevada a cabo en el Salón de Actos de la institución.
CEN presente en la I Jornadas de Reflexiòn sobre Autobiografìa: Escrituras del yo
En el marco de las I Jornadas de Reflexiòn sobre Autobiografìa: Escrituras del yo: Desde la Antigûedad Hasta Nuestros Días, desarrolladas en la Universidad del Salvador los dìas 19 y 20 de octubre, participaron en un panel Diana Salem con un texto titulado Pensar la autoficciòn y Diana Battaglia con Autobiografìa en el teatro.
Ambas intervenciones despertaron gran interés en el pùblico.
Ambas intervenciones despertaron gran interés en el pùblico.
Diana Salem y Diana Battaglia en I Jornadas de Reflexiòn sobre Autobiografìa: Escrituras del yo |
martes, 7 de noviembre de 2017
Distinción a miembros del CEN
Con orgullo y alegría el CEN desea participar las distinciones obtenidas por tres de sus miembros.
El viernes 13 de octubre la Pontificia Universidad Católica de Argentina (UCA) otorgó en una ceremonia académica los títulos de Profesora Consulta a la Dra. Roxana Gardés de Fernández, Profesora Distinguida a la Dra. Malvina Aparicio y Profesor Emérito al Dr. Daniel Alejandro Capano.
Nada más merecido pues se trata de tres docentes e investigadores de brillante trayectoria que, tanto en los claustros universitarios como en sus múltiples publicaciones han formado a generaciones de estudiantes y han contribuido al enriquecimiento de la cultura y la difusión de los estudios humanísticos.
¡Felicitaciones a los queridos colegas!
A continuación compartimos algunas fotos:
![]() |
Diana Salem, Diana Battaglia, Susana Bonifacio, Roxana Gardes y Daniel Capano |
![]() |
Susana Bonifacio, Diana Salem, Alejandra Featherston, Malvina Aparicio, Diana Battaglia y Daniel Altamiranda |
![]() |
Susana Bonifacio, Daniel Capano, Diana Battaglia y Diana Salem |
viernes, 13 de octubre de 2017
I Jornadas De Reflexión Sobre Autobiografía: Escrituras Del Yo Desde La Antigüedad Hasta Nuestros Días
Tenemos el agrado de invitar a las I Jornadas De Reflexión Sobre Autobiografía: Escrituras Del
Yo Desde La Antigüedad Hasta Nuestros Días que se realizarán el 19 y 20 de octubre de 2017 en la Facultad de Filosofía, Letras y Estudios Orientales de la Universidad del Salvador. Lavalle 1878, Ciudad de Buenos Aires.
Click aquí para acceder al programa completo.
Click aquí para acceder al programa completo.
martes, 8 de agosto de 2017
El experimento: radio
Tenemos el agrado de extender la invitación a escuchar a Daniel Del Percio y Rocío Llana en El experimento, los martes de 12 a 13 por Todas artes - Radio y TV.
El primer programa ya puede escucharse en el mismo link.
sábado, 22 de julio de 2017
Disertación "Francesca da Rimini, un corazón apasionado en el Infierno dantesco"
Tenemos el agrado de extender la invitación a la próxima disertación del Dr. Daniel Alejandro Capano, que se llevará a cabo durante la reunión del Grupo Literario Marta de París:
El Grupo Literario Marta de París los convoca a la próxima reunión, que se realizará el día miércoles 26 de julio, a las 18,30 hs. en SADE, sede Central, Uruguay 1371, 3er. piso, CABA.
Buenos Aires, junio de 2017
El Grupo Literario Marta de París los convoca a la próxima reunión, que se realizará el día miércoles 26 de julio, a las 18,30 hs. en SADE, sede Central, Uruguay 1371, 3er. piso, CABA.
Programa de actividades:
1- Disertación:
"Francesca da Rimini, un corazón apasionado en el Infierno dantesco"-
Dr. Daniel Alejandro Capano.
2- Poetas invitados:
Héctor Miguel Ángeli
Julio Bepré
María Laura Coppié
Jorge Sichero
3- Ronda de lecturas:
Quienes deseen participar, deberán inscribirse por este medio. Respetar la consigna de la lectura de un poema o un cuento breve de una página. El cupo de lectores es de diez.
Esperamos contar con su grata presencia
Graciela Bucci, María Paula Mones Ruiz, David Sorbille:
Comisión Ejecutiva
Marta de París: Presidente Honoraria y Fundadora
Rubén Vela: Miembro de Honor
Mabel Fontau: Secretaria de Prensa
viernes, 7 de julio de 2017
V Jornadas de Literatura Argentina: segunda circular
Tenemos el agrado de acercar la segunda circular de las V Jornadas de Literatura Argentina, cuyo plazo de inscripción vence próximo el 15 de julio.
Para descargarla, click aquí.
viernes, 23 de junio de 2017
V Coloquio Internacional de Literatura Comparada: "Dinámicas del espacio: reflexiones desde América Latina"
Tenemos el agrado de divulgar la primera circular del V Coloquio Internacional de Literatura Comparada: "Dinámicas del espacio: reflexiones desde América Latina", que se llevará a cabo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires los días 6, 7 y 8 de junio de 2018.
"El Centro de Estudios de Literatura Comparada “María Teresa Maiorana”, dependiente del
Departamento de Letras, Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Católica Argentina, convoca a investigadores, docentes y estudiantes a participar del V COLOQUIO INTERNACIONAL DE LITERATURA COMPARADA DINÁMICAS DEL ESPACIO: REFLEXIONES DESDE AMÉRICA LATINA, que se realizará los días 6, 7 y 8 de junio de 2018 en el Campus Universitario de Puerto Madero (Av. Alicia Moreau de Justo 1500, Ciudad de Buenos Aires)."
"El Centro de Estudios de Literatura Comparada “María Teresa Maiorana”, dependiente del
Departamento de Letras, Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Católica Argentina, convoca a investigadores, docentes y estudiantes a participar del V COLOQUIO INTERNACIONAL DE LITERATURA COMPARADA DINÁMICAS DEL ESPACIO: REFLEXIONES DESDE AMÉRICA LATINA, que se realizará los días 6, 7 y 8 de junio de 2018 en el Campus Universitario de Puerto Madero (Av. Alicia Moreau de Justo 1500, Ciudad de Buenos Aires)."
Para descargar la primera circular, click aquí.
jueves, 15 de junio de 2017
Seminario de Doctorado "Una arqueología del presente: la utopía y la historia contrafáctica como modelos de explicación ficcional"
Tenemos el agrado de extender la invitación al seminario de doctorado "Una arqueología del presente: la utopía y la historia contrafáctica como modelos de explicación ficcional" dictado por el Dr. Daniel del Percio los miércoles del segundo cuatrimestre, de 16 a 20, en la Facultad de Filosofía, Lengua y Estudios Orientales de la Universidad del Salvador.
El seminario está abierto a doctorandos externos y comienza el miércoles 6 de septiembre, su carga horaria total es de 36 horas.
Más información en postgrafyl@usal.edu.ar
Lavalle 1878
+54 11 4372-4261 / 4372-6201 int. 1809
El seminario está abierto a doctorandos externos y comienza el miércoles 6 de septiembre, su carga horaria total es de 36 horas.
Más información en postgrafyl@usal.edu.ar
Lavalle 1878
+54 11 4372-4261 / 4372-6201 int. 1809
viernes, 9 de junio de 2017
V Jornadas de Literatura Argentina "Voces invisibles, plumas silentes: escritores argentinos olvidados o poco transitados por la crítica"
Tenemos el agrado de extender la invitación a las V Jornadas de Literatura Argentina "Voces invisibles, plumas silentes: escritores argentinos olvidados o poco transitados por la crítica", organizadas por el Área de Letras del Instituto de Investigaciones de Filosofía, Letras y Estudios Orientales y por la Dirección de la Escuela de Letras de las Universidad del Salvador, y que se llevarán a cabo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires del 26 al 28 de septiembre de 2017.
Para descargar la primera circular de las V Jornadas de Literatura Argentina, click aquí.
miércoles, 17 de mayo de 2017
Convocatoria a Jornadas "Jane Austen: doscientos años después"
JORNADAS “Jane
Austen: doscientos años después”
26 Y 27 DE OCTUBRE DE 2017
El Instituto de
Literatura Inglesa y Norteamericana, dependiente del Departamento de Letras de
la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Católica Argentina, tiene
el agrado de invitar a Ud. a participar en las Jornadas “Jane Austen:
doscientos años después”, que organiza para
los días 26 y 27 de octubre de 2017 en homenaje a la autora, a su producción
creativa y a la permanente inspiración que ha producido.
Las cuatro grandes áreas dentro de las que se
inscribirán los trabajos son:
- Análisis de sus novelas: Sense and Sensibility; a novel of a Lady (1811, Sentido y sensibilidad), Pride and Prejudice (1813, Orgullo y prejuicio), Mansfield Park (1814), Emma (1816, Emma), La abadía de Northanger (1818, Northanger Abbey) y Persuasion (1818, Persuasión).
- Jane Austen y las transposiciones radiales, televisivas y cinematográficas.
- Jane Austen y la tradición de la literatura de mujeres.
- Reescrituras y relecturas de la producción de la autora.
Las jornadas
consistirán en paneles integrados por alumnos y exalumnos de la cátedra de
Literatura Inglesa de la UCA, así como también por docentes universitarios, de
profesorados e investigadores independientes.
Presentación de resúmenes
Los resúmenes deberán enviarse antes del 1 de agosto de 2017 a la
siguiente dirección de correo electrónico: DanielAltamiranda@uca.edu.ar. Deben ser presentados en formato Word y no exceder las
250 palabras.
Deben incluirse, asimismo, los siguientes datos
personales: apellido y nombre, número de documento, dirección, teléfono, correo
electrónico e institución a la que pertenece.
Presentación de ponencias
Los trabajos completos deberán enviarse antes del 2 de septiembre de 2017 a la
siguiente dirección de correo electrónico: DanielAltamiranda@uca.edu.ar, en formato Word, fuente Times New Roman 12 p, interlineado 1,5 y contar con
un máximo de diez páginas tamaño A4, incluyendo notas y bibliografía.
El tiempo de lectura será estrictamente de 20 minutos.
Únicamente serán leídas aquellas comunicaciones cuyos autores estén presentes
en las Jornadas.
Los estudiantes terciarios y universitarios podrán
participar dirigidos por un profesor en sesiones especiales.
Inscripción, horarios y sede
de realización
La actividad,
que será enteramente gratuita, se realizará los días 26 y 27 de octubre del
2017, entre las 14 y las 19 en el Campus Universitario de Puerto Madero, Avda.
Alicia Moreau de Justo 1500 (C1107AFD).
La inscripción
se realizará en línea desde nuestra página web institucional. En una próxima
circular se dará a conocer el link necesario para poder efectuarla.
viernes, 21 de abril de 2017
Jornada: Hernández poeta, periodista y legislador
Extendemos la invitación a la Jornada: Hernández poeta, periodista y legislador de la Facultad de Filosofía, Letras y Estudios Orientales de la Universidad del Salvador, que se llevará a cabo el miércoles 17 de mayo de 8 a 14 en la sede de dicha facultad, Lavalle 1878 y, de 15 a 21, en la Botica del Ángel, Luis Sáenz Peña 543 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Los profesionales a cargo serán Alicia Sisca, Ángel Núñez, María Elena Cincunegui y Marina Guidotti.
Esta es una actividad libre y gratuita. Informes: uds-letras@usal.edu.ar
Los profesionales a cargo serán Alicia Sisca, Ángel Núñez, María Elena Cincunegui y Marina Guidotti.
Esta es una actividad libre y gratuita. Informes: uds-letras@usal.edu.ar
lunes, 17 de abril de 2017
Jornada CUIA en Patrimonio Cultural
Tenemos el agrado de extender la invitación a la Jornada CUIA en Patrimonio Cultural "Las relaciones literarias entre Italia y Argentina: viajes reales e imaginarios", organizada por Alejandro Patat, Amanda Salvioni y Claudia Pelossi. Se llevará a cabo el jueves 20 de abril de 17 a 19 en Lavalle 1878, Universidad del Salvador. En esta ocasión expondrán Daniel Capano y Daniel del Percio, integrantes del CEN, además de María Rosa Lojo, Emilia Perassi y Fernanda Bravo Herrera.
Informes: uds-letras@usal.edu.ar
Informes: uds-letras@usal.edu.ar
martes, 28 de marzo de 2017
Seminario de Doctorado Filosofía y Letras USAL 2017
Tenemos el agrado de extender la invitación al Seminario de Doctorado abierto a doctorandos externos, El laberinto de la escritura: Italo Calvino, antonio Tabucchi, dos escritores paradigmáticos que dictará nuestro Vicepresidente, Dr. Daniel Capano, a partir del 5 de abril, los miércoles de 18 a 21.
lunes, 20 de febrero de 2017
Criaturas de Daniel Del Percio por Daniel A. Capano
El
nuevo libro de Daniel Del Percio reúne una decena de microrrelatos agrupados en
cuatro secciones: “Criaturas reales”; “Criaturas sin nombre”; “Criaturas de mí
mismo”; y “Criaturas sin fin”. Narrados en primera persona, a excepción de uno
de ellos, “De cómo los hombres se convirtieron en serpientes”, esta antología
del arte breve construye realidades alternativas, mundos posibles, en que los
planos real e irreal se intersecan.
Los
cuentos, que fluctúan entre lo onírico y lo cotidiano, desarrollan una temática
amplia –si se tiene en cuenta lo acotado de la selección- relacionada con la metamorfosis, el tiempo, la
memoria, la espera kafkiana, alusiones bíblicas y presencias extrañas que
acosan o invaden la psiquis del narrador. Todos ellos tienen como dominante la
atmósfera enrarecida con que se los rodea y la soledad cósmica del hombre
frente al caos de un mundo cambiante.
Los
personajes fantásticos elaborados por el escritor no son mostrados con
características físicas concretas, sino que se los bosqueja como entidades
etéreas, como sensaciones más que como seres particulares, captados por la
sensibilidad del narrador.
En
gran parte, el discurso se elabora ocultando el sentido de las narraciones. El
nivel sémico traduce un vacío de significación, está velado. Tal construcción
silenciada debe ser descubierta, activada, por el lector según su percepción y
destreza literaria.
Desde
el punto de vista expresivo, las minirrelatos encauzan su discurso a través de una
sintaxis precisa, sin alambicamientos. En no pocos pasajes se advierte un
trabajo de cincelado del cuentista, en particular en las descripciones, en el
empleo de algunos adjetivos que se incrustan en la prosa formando núcleos
estético-sémicos:
Varios cuadros de
paisajes inverosímiles constelaron el rostro de una mujer desconocida y
hermosa, a la que una mancha había borrado la mitad del rostro. De esta lepra,
la salvaba una rosa todavía blanca, pero su único ojo brillaba […], un espejo
ignoto, abismal y deshabitado, de pronto se llenó de mí con el sol de la mañana
(p.19).
Criaturas
evidencia un tratamiento original de la materia fantástica. Los componentes de
la narración se someten a un proceso creativo que reproduce presencias
inmateriales y atrayentes sugerencias en que la palabra adquiere vigor para
formar un discurso ficcional de singular energía.
Daniel
Del Percio es autor también de los poemarios Archipiélago; Apuntes sobre el milagro; y Bautismo de la memoria (Faja de Honor de la SADE, 2014).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)