Resumen: La hibridez genérica y discursiva en la narrativa del nuevo milenio
Claudia Del Prado
UNT
En 1985, Ítalo Calvino escribe “Seis propuestas para el próximo
milenio”, un ciclo de conferencias que preparó para la Universidad de Harvard;
allí detalla características que según su opinión debería poseer la literatura
del siglo XXI: la levedad, la rapidez,
la exactitud, visibilidad, multiplicidad y consistencia. Estas
características resumen la idea de que el escritor, al igual que un artista, se
vale de sus experiencias e imágenes
resguardadas en su mente para combinarlas y reconstruirlas en las tramas
de sus ficciones. De esta forma, construye espacios literarios híbridos, con
variedades textuales y estilos, con diversos senderos que se bifurcan, con lenguajes
sin barreras, con escrituras circulares y caleidoscópicas que abarcan lo
residual y lo emergente, lo canónico y lo no canónico, lo abstracto y lo
concreto, al hombre y a todos los hombres.
Años más tarde, en el 2000, Ricardo Piglia retoma esta línea de
pensamiento y dicta una conferencia en La Habana, titulada: “Tres propuestas
para el próximo milenio y cinco dificultades”. En sus propuestas no sólo hace
explícito el homenaje a Calvino sino también ratifica la importancia de una
literatura que tenga en cuenta “la noción del límite”, de las transformaciones
y de los desplazamientos. Una escritura del próximo milenio que preserve el
arte de la elipsis, que trabaje con la alusión, con la condensación y con el
sobreentendido. Una ficción que asemeje un territorio sinuoso y laberíntico en
donde confluyen una multiplicidad de géneros, discursos y registros.
A partir de lo expresado, el objetivo de nuestro trabajo es mostrar de
qué manera los espacios literarios narrativos del siglo XXI señalan nuevos
caminos de ficcionalización, al tiempo que se presentan como ámbitos propicios
en donde textualizar distintas formas de narrar un acontecimiento.
Martes 23 de julio - 14.30 a 15.45
Sala 3
Comisión 3: Hibridación discursiva y genérica
VII Simposio Internacional de Narratología: Programa
No hay comentarios:
Publicar un comentario