Resumen: El canto del cisne y la espada del amor. Las marcas del deseo en “La carta de Dido a Eneas” de Ovidio
Ana Angulo
INTELA (Jujuy), Facultad de
Humanidades y Ciencias Sociales (Unju)
En
el presente trabajo analizaremos un texto de Ovidio titulado “Carta de Dido a
Eneas”. La estructura formal de ese texto pertenece al género lírico pero es
nombrado por su autor como una “carta”. Ambos géneros, el epistolar y el
lírico, han servido siempre como vehículos de expresión de los sentimientos,
reflexiones y acontecimientos más profundos del ser humano. En el caso del
texto particular que aquí abordaremos, nos encontramos con la voz de un
personaje mítico que expone su dolor, sus carencias y deseos de manera
desgarradora; es una voz femenina que expone su mundo interior a un interlocutor
ausente. Por lo tanto, procuraremos identificar las características del género lírico
y del epistolar en el texto de Ovidio; describir cómo mediante el discurso
amoroso (en este caso del desamor) se construye una imagen del sujeto femenino
y explicar cómo se manifiesta el deseo del yo lírico o del sujeto del enunciado
mediante el análisis formal y estructural del poema/carta.
Palabras clave: yo lírico, sujeto del enunciado, deseo, Dido.
Martes 23 - 16.00 a 17.15
Sala 3
Comisión 6:
Narratología aplicada a otros géneros
VII Simposio Internacional de Narratología: Programa
No hay comentarios:
Publicar un comentario