Resumen: Sujeto y escritura en la narrativa breve de Martín Rejtman
Carlos Hernán Sosa
Universidad Nacional de Salta
.
Esta ponencia se detiene en la
obra cuentística de Martín Rejtman -Rapado
(1992), Velcro y yo (1996), Literatura y otros cuentos (2005) y Tres cuentos (2012)-, para analizar el
modo en que se construye discursivamente la autofiguración del narrador. La
literatura de Rejtman se caracteriza por una inmediatez constante, donde se
relativizan sentidos, convenciones y valores. Sus personajes son a menudo percibidos
como “zombies urbanos”, sujetos sin intereses visibles que son arrastrados por
las tramas azarosas de la vida en la ciudad sin ninguna razón aparente que guíe
sus derroteros. Estas percepciones finales se sustentan en un entramado
discursivo donde el modo en que el narrador construye su lugar de enunciación
resulta vital, para acompañar desde una apatía equivalente el destino de los
personajes, observados al trasluz de una representación de mundo donde se
sobreimprime entonces el escepticismo y la incertidumbre como signos vacilantes
del presente.
Martes 23 - 16.00 a 17.15
Sala 1
Comisión 4: Representaciones del sujeto
No hay comentarios:
Publicar un comentario