Resumen: El impreciso umbral entre la ficción y la realidad en La casa en la calle Mango de Sandra Cisneros
María José Buteler
Facultad de
Lenguas, UNC
Carolyn G.
Heilbroun en Writing a Woman’s Life
(1988) expresa que hay cuatro formas de
escribir la vida de una mujer: la propia mujer puede contarla, en lo que ella
elige llamar una autobiografía; puede contarla en lo que ella elige llamar
ficción; un biógrafo, hombre o mujer, puede escribir la vida de la mujer en lo
que se llama biografía; o la mujer puede escribir su vida antes de vivirla,
inconscientemente y sin darse cuenta ni designando el proceso… (citado en Women, Autobiography, Theory. A Reader 3)
.Es mi contención que existe una quinta opción cuando se trata de escribir la
vida de una mujer; una combinación de los géneros de la ficción, de la
autobiografía, y de la autoficción. La casa en la calle Mango (1984) de
Sandra Cisneros es un claro ejemplo de la hibridación de géneros que resulta de
la mezcla de elementos que son propios de la autobiografía, de la ficción y de
la autoficción. Los diferentes elementos se combinan y crean un pacto de lectura
que oscila entre un pacto autobiográfico y un pacto novelesco e invitan al
lector a leer el texto simultáneamente como un relato ficticio y una historia verdadera. Para abordar el tema
de la hibridez del género de la autobiografía, la ficción y la autoficción nos
referiremos a los estudios sobre la autobiografía de Philippe Lejeune y a los
conceptos de autoficción propuestos por Serge Doubrovsky y Manuel Abarca.
Martes 23 - 14.30 a 15.45
Sala 2
Comisión 2: Autoficciones
y referencialidad
No hay comentarios:
Publicar un comentario