Resumen: Autoficción y referencialidad en la historia del Capitán Cautivo, Primera Parte del Quijote de Miguel de Cervantes Saavedra.
Ana María del Pilar Aráoz
UNT
La lectura de los capítulos del Quijote
que presentan la historia del Capitán Cautivo, don Ruy Pérez de Viedma se abre
a numerosos interrogantes que relacionan a este personaje con el autor
histórico. En nuestra lectura a partir de esta relación incorporamos los
conceptos fundamentales de autoficción y referencialidad, vinculados a la
escritura del yo. Teniendo como marco teórico los estudios de Philippe Lejeune
y Manuel Albercapor un lado y por otro los de hispanistas como Jean Canavaggio
y Francisco Márquez Villanueva, analizamos la materia histórica que incorpora
este relato y también las máscaras y escamoteos que el gran escritor español
ofrece como estrategias narrativas que se pueden reconocer en la novelística
actual.A partir de la experiencia vivida y de la historia que gira alrededor de
la batalla de Lepanto podemos establecer una poética de la narrativa
cervantina.
Palabras claves: autoficción, referencialidad,
autobiografía, historia.
Miércoles 24 - 9.30 a 10.45
Sala 2
Comisión 8: Autoficción y referencialidad.
Comisión 8: Autoficción y referencialidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario