Resumen: LO NO HUMANO como PERSONAJE: las ‘Boney novels’ de Arthur Upfield
Malvina Isabel Aparicio
UCA,USAL
Se dice que lo humano es vincular, el resultado de un encuentro. Aunque
no hubiera un trato íntimo, la cercanía sería suficiente. En las grandes
soledades australianas se bromea con el hecho de que el ‘vecino más próximo’
pueda vivir a más de 270 kms de la propia casa y aún así conservar la cualidad
de tal. La gente se habitúa y lo acepta pero desarrolla peculiaridades que el
inglés nacionalizado australiano Arthur Upfield (1890-1964) explora en sus más de 28 novelas de un subgénero
convencionalmente designado como ‘de crimen y misterio’, de ‘detectives’ o
‘policial’ cuyo héroe es un mestizo, mezcla de aborigen y europeo, bautizado
Napoleón Bonaparte, el ‘Boney’ del título.
Upfield toma como leitmotiv
de su escritura el outback o desierto
australiano y a quienes lo habitan, los bushmen
y bushwomen que se ufanan de su
resiliencia; sus relatos
individualizan también a los aborígenes que navegan esa inmensidad con la
sabiduría y la confianza que les dan los más de cincuenta mil años de
existencia en el medio. Lo humano y
lo no humano intersectan en su escritura en una dialéctica vital que le da
sentido al relato y que constituye la razón principal por la que lo he elegido
para el presente estudio. A tales fines me valdré de algunos conceptos de la
Ecocrítica estadounidense provenientes del documento recuperado en mayo de 2012
del sitio www.asle.org/site/resources/ecocritical-library/intro/defining y textos afines.
Martes 23 - 14.30 a 15.45
Sala 1
Comisión 1:
Textos narrativos y sus lecturas narratológicas
No hay comentarios:
Publicar un comentario